Los Centros CELFI abordan temáticas interdisciplinarias estratégicas, que dependen del Programa CELFI del MINCyT. El CELFI-DATOS está ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el CELFI-SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, en la ciudad de Córdoba.
Cada Centro CELFI es conducido por un Consejero Académico y por un Consejo Asesor, ambos designados por el MINCyT y con carácter ad-honorem. Los Consejeros Académicos a cargo de cada Centro CELFI se incorporan al Consejo de Administración Académica del Programa.
Funcionamiento de los Centros
Adscripción a los Centros
Cualquier Docente-Investigador con lugar de trabajo en el ámbito de los Centros CELFI y que cultive su temática específica puede solicitar ser adscriptos al mismo.
Los Docentes-Investigadores adscriptos a los Centros CELFI trabajan en colaboración con expertos de otros dominios de aplicación (tanto científicos como profesionales) ayudándolos a desarrollar sus agendas científicas y de vinculación científico-tecnológica a través de aplicaciones de su disciplina específica.
Esta adscripción es virtual, y al efecto de potenciar el desarrollo de las actividades, pero los Docentes-investigadores siguen revistando en el Departamento/Instituto de pertenencia según el cargo que tiene en la institución científica en la que revista.
-
Completar el formulario de adscripción a un Centro CELFI (DATOS o SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO). (Ver Formulario)
-
Enviar CV firmado en todas sus hojas (puede ser escaneado)
Enviar la documentación a convocatoria@celfi.gob.ar
Propuestas de Actividades
Cualquier docente-investigador de Latinoamérica puede proponer actividades a ser organizadas en los Centros CELFI. El docente-investigador deberá estar adscripto a un Centro CELFI o proponer la actividad como co-organizador en conjunto con algún investigador adscripto al Centro donde desea realizar la actividad.
Las propuestas de actividades deben ser presentadas al Consejo de Administración Académica del Programa CELFI según las fechas estipuladas por cada Centro.
El Consejo de Administración Académica evalúa la pertinencia de la propuesta en función del carácter interdisciplinario y temático así como la factibilidad, relevancia e impacto científico. Las propuestas deben estar elaboradas en detalle, indicando fechas de realización, cronogramas, temarios, investigadores propuestos para ser docentes o expositores que hayan aceptado participar de la actividad, cantidad estimada de asistentes, etc.
Recomendamos contactar con los representantes de los Centros para asesorarse en el armado de las propuestas y evacuar dudas:
CELFI DATOS: Dr. Adrián Turjanski
CELFI SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO: Dra. Carla Giacomelli
Documentación necesaria para la presentación de la propuesta:
Por favor, respete los formatos y los modelos de formularios. Recomendamos leer el "Instructivo para presentación de actividades" (Ver Instructivo)
1) Formulario propuesta de actividad (Formato Word - Descargar Formulario)
2) Cronograma de actividades donde se detalle: días, horarios, clases y docentes a cargo. (Formato Word – Descargar ejemplo: Modelo1 Modelo2).
3) Cv de los responsables de la actividad firmado en todas sus hojas (Formato PDF)
4) Cv de los evaluadores de los postulantes firmado en todas sus hojas (Formato PDF)
5) Planilla para pedido de financiación para docentes invitados (nacionales y extranjeros) (Formato Excel – Descargar planilla).
6) Cv de los docentes invitados firmado en todas sus hojas (Deben constar los datos personales de contacto, Institución a la que pertenece, País de residencia, etc). (Formato PDF)
7) Formulario Términos de Referencia (TDR) de cada docente invitado donde se expresan los objetivos de su participación, las actividades a realizar y el cronograma de actividades detallando días y horarios. (Formato Word – Descargar formulario).
Enviar documentación la convocatoria@celfi.gob.ar