Dispositivos fotovoltaicos y opto-electrónicos. Diseño y desarrollo de tecnologías limpias y sustentables. Aplicación e impacto social.
Actividad reprogramada. Ya se pueden conocer los resultados de la convocatoria.
Actividad reprogramada.
Fecha actualizada: Del 29 de julio al 2 de agosto de 2019.
Fechas: del 1 al 10 de octubre de 2018.
Sede: CELFI- SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO
Lugar: Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Inscripción: del 18/05/18 al 22/07/18 a las 23.59hs de Argentina.
Responsables:
- Dr. Gustavo A. Pino, INFIQC – CCT Córdoba CONICET. FCQ – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
- Dra. Luciana Schmidt, Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba, INFIQC – CCT Córdoba -CONICET. FCQ – Universidad Nacional de Córdoba. CELFI Sustentabilidad y Desarrollo, Argentina.
- Dr. Marcelo Puiatti, INFIQC – CCT Córdoba CONICET. FCQ – Universidad Nacional de Córdoba. CELFI Sustentabilidad y Desarrollo, Argentina.
- Dr. Jerónimo Kreiker, Centro de Estudios de la Vivienda Económica - CEVE – CCT Córdoba -CONICET, Argentina.
- Dr. Liliana B. Jimenez, INFIQC – CCT Córdoba CONICET. FCQ – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Dr. Javier A. Schmidt, Instituto de Fisica del Litoral – IFIS Litoral - CCT - CONICET – Santa Fe, Argentina.
- Dr. Otero Luis. Fac. de Cs. Exactas. Universidad Nacional de Río Cuarto, UNRC, Argentina.
- Dra. Arq. Leandra Abadía, Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas, CIAL. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Descripción de la actividad:
La Escuela en “Dispositivos fotovoltaicos y opto-electrónicos. Diseño y desarrollo de tecnologías limpias y sustentables. Aplicación e impacto social” está destinada a reunir estudiantes de posgrado e investigadores con investigadores formados de renombre nacional e internacional, que son referentes en disciplinas relacionadas con el diseño y la aplicación de dichos dispositivos. Esta escuela constituye una gran oportunidad para el rápido desarrollo de estas áreas de trabajo, haciendo hincapié en un enfoque interdisciplinario para la implementación de tecnologías bajo los principios de la sustentabilidad y el impacto sobre la sociedad. Durante la misma, se pretende analizar desde una mirada crítica, cómo estos procesos podrían ser beneficiosos para la sociedad y actuar en consecuencia constituyendo y fortaleciendo programas y proyectos de investigación, en respuesta a los lineamientos planteados por la ONU en relación a Desarrollo Sostenible.
Listado de docentes:
- Dr. Germá García-Belmonte, (Universitá Jaume I – Castellón, España).
- Dr. Prashant Kamat, (Universidad de Notre Dame, Estados Unidos).
- Dr. Thomas Penfold, (Newcastle University, Reino Unido).
- Dr. Daniel Weibel, (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil).
- Dr. José Luis Maldonado Rivera, (Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), León, México).
- Dr. Ing. Leonardo Assaf, (ILAV – CONICET. Tucumán, Argentina).
- Dr. Otero Luis, (Fac. de Cs. Exactas. Universidad Nacional Río Cuarto, Argentina).
- Dr. Javier Schmidt, (Instituto De Física Del Litoral. CCT Santa Fé, CONICET, Argentina).
- Dra Noelia Cejas, (CEVE-CONICET, Argentina).
- Dra. María Rosa Mandrini, (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) , Argentina).
- Dra. Halimi Sulaiman, (CEVE-CONICET, Argentina).
- Dr. Cristian Sánchez, (FCQ, UNC. INFIQC – CONICET, Argentina).
- Dr. Sergio Dassie, (FCQ, UNC. INFIQC – CONICET, Argentina).
- Dr. Juan Argüello, (FCQ, UNC. INFIQC – CONICET, Argentina).
- Dra. Cecilia Vázquez, (FCQ – UNC. INFIQC – CONICET, Argentina).
Inscripción a la actividad:
Inscripción a becas: Hay 35 becas para latinoamericanos que residan en Latinoamérica y a más de 70km de Córdoba. Las becas cubren pasaje, seguro, viáticos, estipendio y matrícula. Código de inscripción:CSD-10-72-2018-B. Descargar las Bases y Condiciones (disponibles en la columna lateral derecha en “Documentos adjuntos”) para verificar los criterios de elegibilidad y la documentación necesaria para poder inscribirse.
Inscripción al curso sin financiación: Aquellos que quieran participar en la actividad y no requieran beca. Código de inscripción: CSD-10-72-2018-SF (Ver Bases y Condiciones).
IMPORTANTE:
- El documento de las Bases y Condiciones deben firmarse en todas las hojas por el postulante y por una autoridad competente de la institución que respalda la candidatura. Esa misma persona debe completar y firmar la Nota de Aval que se encuentra en la última hoja de las Bases y Condiciones. Ambos documentos deben incluirse en la postulación.
- El documento de identidad que se adjunta debe ser válido y estar vigente para ingresar a la República Argentina, no se aceptarán Pasaportes vencidos o que tengan vencimiento en el periodo de la actividad. Sugerimos leer el apartado de visas y documentación.
- La certificación de la dirección de residencia debe ser actual (menos de un mes de antigüedad), estar a nombre del interesado y contener su dirección. Dicho certificado puede ser expedido por una fuente Municipal, Judicial o Notarial o presentando una factura de un servicio (telefonía, electricidad, etc) a su nombre o resumen de cuenta bancaria. No se aceptarán certificados a nombre de familiares u otras personas, ni documentos que tengan más de un mes de antigüedad. El documento de identidad, carnet para votar, inscripción a universidades, tickets comerciales, etc no certifica residencia.
La inscripción se realiza de forma virtual en la página oficial del CELFI. Es necesario registrarse previamente (con los datos tal como figuran en su documento de identidad), para luego, completar el formulario de inscripción con el código de inscripción y adjuntado la documentación requerida. Recomendamos leer el "Instructivo de postulación" y la modalidad de registro en: "Inscripción y becas". Recuerde armar un solo documento PDF con toda la documentación, que no supere los 4MB, y que este guardado con su Apellido (Ejemplo: Gozalez.pdf ). Deberá tenerlo listo al momento de realizar la inscripción online.
Sede: CELFI - SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO - UN Córdoba
Fecha de inscripción: 18/05/2018 hasta 22/07/2018
Fecha de inicio: 29/07/2019
Fecha de fin: 02/08/2019
Lugar: CELFI - SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO, Córdoba, Argentina