II Escuela de Cristalografía en Biología Estructural – ¿Cómo y para que obtener el cristal de una proteína?
Ya están los resultados de la convocatoria.
Fechas: del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2018.
Sede: CELFI- DATOS.
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Inscripción: Del 25/04/18 al 06/06/18 a las 23.59hs de Argentina.
Responsables:
-
Sebastian Suarez, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, CELFI-DATOS.
-
Sebastian Klinke, Instituto Leloir.
-
Lucas A. Defelipe, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, CELFI-DATOS.
Descripción de la actividad:
La biología estructural es una rama de la biología molecular, la bioquímica y la biofísica que estudia la estructura de macromoléculas biológicas tales como las proteínas y los ácidos nucleicos, el origen de esta estructura y su relación con la función biológica de las macromoléculas. La obtención de estructuras de proteínas es un área del conocimiento netamente interdisciplinaria que requiere del trabajo conjunto y sinérgico de médicos, bioquímicos, biólogos, físicos e informáticos en pos de un objetivo común y que se encuentra en un incipiente desarrollo en la región. El objetivo de la escuela es transmitir a los alumnos las herramientas necesarias para obtener y purificar proteínas, su posterior cristalización y resolución estructural, junto con la información que se deriva de la estructura obtenida. Para eso se darán también conocimientos básicos de técnicas complementarias, tales como simulación computacional, métodos bioinformáticos, y sistemas droga-proteína. En esta segunda escuela se les ofrecerá a los alumnos traer sus propias muestras para poder realizar parte de los trabajos prácticos. Una vez abordados los contenidos iniciales, se hará hincapié en los métodos o variables de medición que permiten mejorar la obtención de datos y su posterior análisis. Otro de los temas a tratar es la cristalografía dinámica, la cual permite ver una reacción bioquímica y/o un proceso biológico, proporcionando inigualables conocimientos sobre cómo las proteínas funcionan a nivel atómico. Las estructuras intermedias transitorias son difíciles de capturar mediante cristalografía estática, pero son la clave para la comprensión mecanicista de las funciones proteicas. Finalmente, se ahondará en la cristalografía por barrido de temperatura. Se debatirán estos innovadores métodos, que involucran el análisis de un gran conjunto de datos, junto a la discusión de problemas que presenten los estudiantes.
El perfil de estudiantes esperado es el de aquellos que se desarrollen, o quieran hacerlo, en el ámbito de biología estructural. No es condición necesaria, aunque si recomendable, el conocimiento previo de cristalografía ya que se darán las bases durante el curso. Por otro lado se busca acercar especialmente la temática a estudiantes de computación los cuales se interesen en el procesado y posterior análisis de los datos colectados. El curso será dictado en español, a excepción de las clases de la Dra. Yang, las cuales serán en inglés.
Listado de docentes:
-
Xiaojing Yang, (University of Illinois, Chicago, Estados Unidos).
-
Pedro Alzari, (Instituto Pasteur, Francia).
-
Pietro Roversi, (University of Oxford, Reino Unido).
-
Sebastián Suarez, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires).
-
Lucas Defelipe, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires).
-
Carlos Modenuti, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires).
-
Federico Isoglio, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires).
-
Sebastián Klinke, (Instituto Leloir, Argentina).
-
Lisando Otero, (Instituto Leloir, Argentina).
-
Jimena Rinaldi, (Instituto Leloir, Argentina).
Inscripción a la actividad:
Inscripción a becas: Hay 20 becas para latinoamericanos que residan en Latinoamérica y a más de 70km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las becas cubren pasaje, seguro, viáticos, estipendio y matrícula. Código de inscripción: CD-08-62-2018-B (Ver Bases y Condiciones).
Inscripción al curso sin financiación: Hay 10 vacantes para aquellos que quieran participar en la actividad y no requieran beca. La matrícula tiene un costo de $3.000 (Los alumnos de doctorados de FCEN están exceptuados del pago). Código de inscripción: CD-08-62-2018-SF (Ver Bases y condiciones).
Descargar las Bases y Condiciones (disponibles en la columna lateral derecha en “Documentos adjuntos”) para verificar los criterios de elegibilidad y la documentación necesaria para poder inscribirse.
IMPORTANTE:
-
El documento de las Bases y Condiciones deben firmarse en todas las hojas por el postulante y por una autoridad competente de la institución que respalda la candidatura. Esa misma persona debe completar y firmar la Nota de Aval que se encuentra en la última hoja de las Bases y Condiciones. Ambos documentos deben incluirse en la postulación.
-
El documento de identidad que se adjunta debe ser válido y estar vigente para ingresar a la República Argentina, no se aceptarán Pasaportes vencidos o que tengan vencimiento en el periodo de la actividad. Puede consultar con la Dirección Nacional de Migraciones.
-
La certificación de la dirección de residencia actual debe ser actual, estar a nombre del interesado y contener su dirección. Dicho certificado puede ser expedido por una fuente Municipal, Judicial o Notarial o presentando una factura de un servicio (telefonía, electricidad, etc) a su nombre o resumen de cuenta bancaria. No se aceptarán certificados a nombre de familiares u otras personas, ni documentos que tengan más de un mes de antigüedad. El documento de identidad, carnet para votar, inscripción a universidades, tickets comerciales, etc no certifica residencia.
La inscripción se realiza de forma virtual en la página oficial del CELFI. Es necesario registrarse previamente (con los datos tal como figuran en su documento de identidad), para luego, completar el formulario de inscripción con el código de inscripción y adjuntado la documentación requerida. Recomendamos leer el "Instructivo de postulación" y la modalidad de registro en: "Inscripción y becas". Recuerde armar un solo documento PDF con toda la documentación, que no supere los 4MB, y que este guardado con su Apellido (Ejemplo: Gozalez.pdf ). Deberá tenerlo listo al momento de realizar la inscripción online.
Sede: CELFI - DATOS, Ciudad Universitaria - Buenos Aires
Data da inscrição: 25/04/2018 até 06/06/2018
Data de início: 27/08/2018
Data de finalização: 09/09/2018
Lugar: CELFI - DATOS, Ciudad Universitaria - Ciudad de Buenos Aires